Pensamientos positivos
- Psicóloga Diana Martínez
- 3 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr 2022
Los pensamiento positivo es ver las cosas que pasan desde una perspectiva más alegre, enriquecedora y optimista. El pensamiento positivo es aquel que disuelve el negativismo, o sea, el rechazo y la oposición a todo lo que ocurre a tu alrededor. Los pensamientos que uno tiene ejercen un gran poder en los sentimientos y comportamientos que cada persona manifiesta. Por ello, hay que cuidar la mente, intentando mantener un pensamiento positivo.
Pensamiento: Cuando te despiertas todos los días, tienes dos opciones. Puedes ser positivo o negativo; un optimista o un pesimista. Yo elijo ser optimista. Es toda una cuestión de perspectiva. Harvey Mackay.
¿En qué consiste el pensamiento positivo?
El pensamiento positivo es una actitud mental y emocional que se centra en ser optimista, teniendo siempre en cuenta el lado bueno de las cosas que ocurren. Se trata de encontrar algo positivo en cada situación, incluso ante los problemas difíciles. Es una filosofía o estilo de vida que ayuda a las personas a ser más felices, evitando los pensamientos negativos y reemplazándolos por otros pensamientos más adecuados. Esto permite gozar de una buena salud, tener paz mental, estar satisfecho, sentir alegría, etc. Pensamiento: La mente es como el agua, cuando está en calma y en paz, puede reflejar la belleza en el mundo. Cuando está agitada puede tener el paraíso enfrente y no lo refleja. -David Fishman- ¿Para qué sirven los pensamientos positivos?
Los pensamientos positivos sirven para: 1.Sobrellevar los momentos difíciles y complicados. 2.Encauzar y transformar lo negativo de una forma positiva. Ver las cosas buenas incluso en algo malo. 3.Destacar las propias cualidades y capacidades, potenciándolas al máximo. 4.Hacer que el día a día sea más llevadero. 5.Tener esperanza, creyendo que las cosas buenas llegarán en algún momento. 6.Proyectar una actitud que ayuda a atraer cosas buenas. 7.Crecer y abrirse paso hacia el éxito.
Características de una persona que piensa en positivo
Según la doctora en Psicología, María del Carmen García Pérez, las personas que suelen pensar en positivo son más felices. Pero, además, se caracterizan por las siguientes cualidades: 1.Ser seguras y decididas. 2.Ver el vaso medio lleno. 3.Tener confianza en las propias cualidades, capacidades y habilidades. 4.Vivir el presente, centrándose en el aquí y el ahora. 5.No tener remordimientos pertenecientes al pasado. 6.No manifestar angustia o estrés ante la incertidumbre. 7.Mostrarse satisfechas con todo lo que les sucede. 8.Conseguir los objetivos personales que se proponen. 9.Aceptar que a veces las cosas salen mal. 10.Aceptar que todo el mundo se puede equivocar. 11.Ver el fracaso como algo concreto, específico y limitado en el tiempo. 12.Darse cuenta de los propios errores para intentar corregirlos. 13.Disfrutar en cada momento con lo que tienen. Pensamiento: Tu bienestar y tu felicidad es mental. Cuida tu mente y rodéate de personas, actitudes y sentimientos positivos. -Anónimo- Como reemplazar los pensamientos negativos en pensamientos positivos
Cambia tu forma de pensar Para empezar a trabajar con tu mente y cambiar tus pensamientos de negativos a positivos, primero hay que estar conscientes de cuáles son los pensamientos que debes cambiar, entender de dónde viene el pensamiento y por qué crees en eso.
1.Acepta e identifica el pensamiento negativo
2.Evita usar palabras negativas
3.Enfócate en cambiar tu pensamiento
Pasos que puedes hacer para seguir cambiando tu mente de negativa a positiva. 1.Repítete afirmaciones positivas 2.Agradece lo que tienes 3.Encuentra la felicidad en el presente.

Comments