Cómo desintoxicar la mente de la mejor manera
- Psicóloga Diana Martínez
- 15 may 2021
- 2 Min. de lectura
La mente está íntimamete ligada al bienestar y una sucesión continuada de pensamientos negativos, derivados del estrés y las preocupaciones del día a día, terminará afectando a tus rutinas, dando lugar a malos hábitos e incluso generando problemas de salud. Por ello, e igual que sucede con el cuerpo, es necesario realizar una desintoxicación, en este caso, de la mente. En este sentido, existen una serie de trucos o prácticas muy sencillos que puedes incluir en tu rutina para calmar tus pensamientos y reducir los niveles de estrés.
TE PRESENTO LA MANERA MAS EFICAZ PARA DESINTOXICAR TU MENTE
1. Practicar meditación
Aprender a meditar es más sencillo de lo que crees. Aunque alcanzar un nivel experimentado sí puede resultar complicado, el simple hecho de dedicarte 5 minutos a ti misma, para desconectar, hacerte preguntas y descubrir cómo te sientes, te permitirá enfocarte en el momento presente. Pero además, la meditación te ayudará a eliminar el ruido mental que nuestro ritmo de vida ha convertido en una constante. La posibilidad de dejar la mente en silencio, olvidando por un momento tus preocupaciones, tareas pendientes y responsabilidades, contribuirá a reducir tus niveles de estrés. Y, a largo plazo, a sentirte mejor contigo misma.
2. Pásate a la lectura
Una buena forma de desconectar de tus preocupaciones durante un periodo de tiempo más prolongado es enfrascarte en la lectura. Una afición que resulta mucho más apetecible con la bajada de temperaturas, y de la que podrás además aprender lecciones o estrategias para lidiar con tus propios desafíos.
3. Desconectar de la tecnología
El ritmo de vida tan frenético que llevamos, así como la constante exposición a los aparatos electrónicos, también influyen considerablemente en tus niveles de estrés. Además de las 8 horas (o más) de trabajo delante del ordenador, estar constantemente pendiente del teléfono móvil y los maratones de series, hacen que pasemos casi todo el día expuestas a las pantallas. Una costumbre que puede derivar en insomnio, dolores de cabeza, problemas de ansiedad, irritabilidad o dificultad para concentrarte. Por ello, además de seguir los trucos de los decoradores para relajarte en casa, es importante que te dediques al menos un momento al día libre de pantallas y al margen de la tecnología.
4. Escribir, tu nueva afición
El simple hecho de poner por escrito tus pensamientos, sentimientos y preocupaciones, generará una sensación de liberación y desahogo. Se trata de una práctica que muchos expertos recomiendan, ya que te ayudará a analizar mucho mejor tus problemas, limpiar tu mente y, en última instancia, desintoxicarte.
5. El mas importante, el ejercicio
El caminar a paso rápido te va a ayudar a liberar tu mente y poner en funcionamiento tu corazón, estimulando la circulación y mejorando tu estado de salud general. Recuerda llevarte una botella de agua y frutos secos como almendras crudas, las cuales son ideales para reponer fuerzas entre horas y evitar la ansiedad por comer.
Comentarios