ESTILOS DE APEGO Y CRIANZA
- Psicóloga Diana Martínez
- 13 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Fuente: psicología y mente
El apego es un concepto ampliamente estudiado en la literatura científica, especialmente a partir de las teorías de John Bowlby sobre la construcción de nuestras primeras relaciones durante la infancia.
Como término hace referencia al modo particular en que las personas tienden a interactuar con aquellos con quienes establecen un vínculo relevante, incluyendo los sentimientos de intimidad y compromiso sobre los que se asientan los sutiles lazos de una relación humana.
Según la psicología es un vinculo afectivo que se establece desde los primeros momentos de la vida entre la madre y el recién nacido o la persona encargada de su cuidado.
ESTILOS DE AGEGO SEGUN JONH BOWLBY
APEGO SEGURO
Es el mas sano de todos y se da cuando el niño siente la incondicionalidad por partes de los padres y tiene la certeza de que no van a fallarle. Este apego se da cuando el cuidador proporciona la seguridad que el niño necesita.
APEGO ANSIOSO Y AMBIVALENTE
La ambivalencia emocional genera angustia. Este tipo de de apego el niño no confía en sus cuidadores y crece con una sensación de incertidumbre e inseguridad. Estos niños tienden a presentar miedo y gran angustia ente las separaciones, así también dificultad para calmarse cuando el cuidador reaparece.
APEGO EVITATIVO
Aparece cuando los cuidadores no proporcionan la seguridad suficiente para el menor. Estos niños suelen no llorar cuando se separan de su cuidador y evitan el contacto. Debemos prestar mucha atención a este tipo de apego, puede que el niño tenga otro tipo de problemas.
APEGO DESORGANIZADO
Es una mezcla de apego ansioso y evitativo y viene ser causado por una conducta insegura o negligente de los progenitores. Son niños inseguros con tendencia a reacciones impulsivas o explosivas y con mala gestión de sus emociones. A esto le podemos añadir que posiblemente este desarrollando un trastorno de la conducta, si los padres no ponen de su parte.
ESTILOS DE CRIANZA
Se denomina crianza al acto de criar y la consecuencia que este conlleva: cuidar, alimentar y educar a un ser vivo. La crianza de los niños implica brindarles el soporte material y afectivo adecuado para que puedan desarrollar plenamente sus capacidades.
TIPO DE CRIANZA
Padres autoritarios:
Son inflexibles, exigentes y severos cuando se trata de controlar el comportamiento. Tienen muchas reglas y exigen obediencia. Están a favor del castigo como forma de controlar el comportamiento de sus hijos. Por lo tanto estos niños tienden a ser irritables, aprensivos, temerosos, temperamentales, infelices, etc.
Padres con autoridad:
Son cariñosos y ofrecen su apoyo al niño, pero al mismo tiempo establecen limites firmes para sus hijos. Estos niños tienden a ser amistosos, energéticos, autónomos, curiosos, controlados, cooperativos y mas aptos para el éxito.
Padres permisivos:
Son padres cariñosos, pero relajados y no establecen limites firmes, no controlan de cerca las actividades de sus hijos ni les exigen un comportamiento adecuado a las situaciones. Estos niños tienden a ser impulsivos, rebeldes, sin rumbo, dominantes, agresivos, con baja autoestima, con poca motivación para realizarse con éxito.
Padres pasivos:
Son indiferentes, poco accesibles y tienden al rechazo y a veces pueden ser padres ausentes. Estos niños tienden a tener poca autoestima, poca confianza en si mismos, poca ambición y buscan a veces modelos inadecuados a seguir para sustituir a los padres negligentes.
* Dependiendo del tipo de padre que eres así son o serán tus hijos. Tu decides que tipo de padre quieres ser, así también decides que tipo de hijos quieres.


Comments